Los callos en los pies son áreas duras y gruesas de piel que suelen aparecer en la parte superior de los dedos o entre ellos.
Estas lesiones suelen causar principalmente una incomodidad estética. Sin embargo, también pueden causar dolor. En concreto, cuando se ejerce presión sobre ellas con los zapatos.
La causa que provoca su aparición siempre suele ser la misma. Sin embargo, existen diferentes tipos de callos en los pies.
Aunque no siempre es necesario eliminarlos, es importante valorar por qué salen callos en los pies y así prevenir la aparición de nuevas lesiones.
Los callos en los pies salen como una respuesta del cuerpo para protegerse frente a un exceso de fricción y/o presión en determinadas zonas.
Como consecuencia, el organismo reacciona con un exceso del crecimiento de la capa córnea (la capa de piel más superficial) y se produce una hiperqueratosis. Es decir, la aparición de zonas duras y gruesas (lo que comúnmente se conoce como 'piel muerta').
La causa más común que provoca la aparición de callos en los dedos de los pies es la presión y el roce de los zapatos. Concretamente, el calzado muy estrecho que oprime los dedos.
Aun así, hay otros factores que favorecen la aparición de esta piel engrosada en los pies. Entre ellos, la sequedad cutánea, la forma de caminar y si hay alguna deformidad en los pies.
Existen diferentes tipos de callos en los pies, siendo los más frecuentes los callos duros.
Los callos duros suelen aparecer en el quinto dedo del pie (comúnmente llamado 'dedo pequeño'). Aun así, también pueden observarse en el segundo y tercer dedo.
Este tipo de lesiones reciben el nombre de heloma interdigital, porque aparecen callos entre los dedos de los pies. Concretamente, entre el cuarto y quinto dedo.
Estos callos blandos no solo se diferencian de los callos duros por su localización, sino también por su apariencia.
Este tipo de callo en los pies tiene una forma redonda y presentan un centro enrojecido. Tienen, además, una consistencia gomosa y lechosa a causa de la humedad en los pies o una sudoración excesiva (hiperhidrosis).
Estos callos reciben popularmente el nombre de 'ojo de gallo'.
Los callos vasculares son muy similares a los callos duros. Sin embargo, estos cuentan con vasos sanguíneos en su interior. En los callos neurovasculares, además, se añade la presencia de tejido nervioso.
Esto hace que sean callos dolorosos y que tiendan a sangrar.
Este tipo de callos en los pies no aparece en los dedos, sino en la planta. En concreto, en la base de los dedos y los talones.
Estos callos en la planta del pie tienen un aspecto redondo y amarillento, y es importante no confundirlos con verrugas u otras lesiones.
Callos y callosidades en los pies suelen usarse como sinónimos, pero no son lo mismo.
Los callos son lesiones más pequeñas y profundas que las callosidades. Además, mientras que los callos son más frecuentes en los dedos, las callosidades suelen aparecer en la planta de los pies.
Los callos en los pies suelen salir por la presión o el roce que ejercen los zapatos sobre los dedos o la planta.
Los callos de los pies no deberían eliminarse cuando no producen dolor. Si se quita la piel endurecida, el cuerpo se protegerá con una nueva formación de callos, pudiendo agravar el problema.
Así pues, no se debe intentar quitarlos con remedios caseros como lijas, limas o cuchillas. Tampoco hay que cortar los callos con tijeras.
Si molestan o causan un malestar estético, hay que acudir al podólogo para que valore cuál es el mejor tratamiento.
Para la mayoría de las personas, es suficiente con eliminar los factores de riesgo y tener un cuidado de los pies adecuado.
1) Utilizar unos zapatos cómodos
Es fundamental utilizar un calzado adecuado y adaptado a la actividad que se vaya a realizar. No solo para prevenir los callos, sino también otras lesiones como las ampollas en los pies.
Los zapatos deben ser amplios de horma para que el pie no esté oprimido en el interior.
2) Alternar calzado
Es recomendable ir cambiando el calzado, ya que muchas personas utilizan los mismos zapatos cada día durante largos periodos de tiempo.
Esto permitirá que no haya una fricción continuada en determinadas áreas del pie.
3) Usar calcetines
Los calcetines actúan como una barrera protectora entre la piel y el zapato. De este modo, protegen a los pies de las rozaduras y la aparición de callos.
Sin embargo, si los calcetines no son de la talla adecuada o están mal colocados pueden formar arrugas y pliegues. De ser así, pueden favorecer también la formación de callos en los pies.
4) Utilizar la piedra pómez
La piedra pómez es un producto muy eficaz para eliminar esas áreas de piel dura de los pies.
Para utilizarla, se recomienda dejar en remojo los pies con agua tibia durante unos 15 minutos, manteniendo sumergida la piedra pómez.
Una vez pasado este tiempo, y antes de secar los pies, se aconseja aplicar jabón sobre la piedra pómez y frotar suavemente los callos y las áreas de piel gruesa.
5) Hidratar la piel de los pies
Los pies secos son un factor de riesgo para la formación de callos en los dedos y las plantas de los pies. Así pues, es importante hidratarlos siempre después de la ducha o el baño.
Una buena crema hidratante para pies tiene que aportar lípidos esenciales que permitan restauran la barrera epidérmica.
6) Aplicar una crema para durezas en los pies
El uso regular de una crema para durezas ayuda a eliminarlas de forma progresiva y previene su aparición.
Estos productos suelen incluir ingredientes como la urea y el ácido glicólico, ya que son muy efectivos para ablandar las zonas endurecidas y renovar la piel.
Es importante insistir en que el dolor de pies siempre debe ser valorado por un podólogo. Así pues, ante un callo del pie que duele, hay que acudir siempre a este especialista para que pueda hacer un correcto diagnóstico y, si es necesario, eliminarlo.
Paralelamente, se puede indicar un estudio biomecánico de la pisada para determinar los puntos de mayor presión al caminar y crear unas plantillas personalizadas.
También hay que visitar al podólogo si, además de callos, hay otras patologías como juanetes o dedos en garra.
El cuidado de los pies en la diabetes es extremadamente importante, por lo que siempre hay que consultar al médico en caso de cualquier lesión.
Autor: Laboratorios Viñas, departamento científico.
Redacción. Tipos de callos en los pies: causas y tratamiento [en línea]. Colegio Oficial de Podólogos de la Región de Murcia, 2023. https://copomur.es/tipos-de-callos-en-los-pies-causas-tratamiento/
Carbó, A. et Gómez, A. Callos en los pies o callosidades. Qué son, cómo tratarlos y cómo prevenirlos [en línea]. Podoactiva, 2023. https://www.podoactiva.com/blog/callos-en-los-pies-o-callosidades-que-son-como-tratarlos-y-como-prevenirlos
Redacción. Callos y callosidades [en línea]. Mayo Clinic, 2024. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/corns-and-calluses/symptoms-causes/syc-20355946
Recibirás la newsletter Consejos de CUIDADOEXPERTO trimestalmente en tu email.
Estás a un sólo paso de completar tu subscripción
Para finalizar el proceso, haz clic en el enlace que te acabamos de enviar a tu correo electrónico para validar tu cuenta.
Si no lo tuvieras en tu bandeja de entrada, comprueba tu bandeja de SPAM o de correo no deseado.
Ha ocurrido un error, por favor inténtelo de nuevo más tarde.
Experimentar picor en el cuerpo por estrés es cada vez más frecuente y puede afectar de forma muy negativa la calidad de vida de quienes lo sufren. A su vez, un estado emocional de tensión puede agravar el prurito en diferentes condiciones dermatológicas.
LEER MÁSLa hiperhidrosis es una condición en la que se suda demasiado y de manera impredecible. Es por ello que interfiere de forma muy significativa en la vida de quienes la sufren. No obstante, un adecuado tratamiento para la hiperhidrosis evitará el sudor en exceso.
LEER MÁSEl acné hormonal afecta a un número creciente de mujeres en la edad adulta. Además de su capacidad para formar cicatrices permanentes, esta afección suele tener un impacto muy negativo en la autoestima y la calidad de vida de quienes lo sufren. Por ello es fundamental poder tratarlo adecuadamente.
LEER MÁSEl sudor en manos y pies por ansiedad suele afectar la calidad de vida de las personas de una forma muy significativa. Su tratamiento puede ser complejo e implicar varios profesionales, pero es posible controlar la sudoración y reducirla.
LEER MÁSRecibirás la newsletter
Consejos de CUIDADOEXPERTO
trimestralmente en tu email.
Estás a un sólo paso de completar tu subscripción
Para finalizar el proceso, haz clic en el enlace que te acabamos de enviar a tu correo electrónico para validar tu cuenta.
Si no lo tuvieras en tu bandeja de entrada, comprueba tu bandeja de SPAM o de correo no deseado.
Ha ocurrido un error, por favor inténtelo de nuevo más tarde.