El picor de ojos es una molestia habitual, pero que puede resultar muy incómoda. Sobre todo, cuando no se trata de episodios puntuales.
Además, esta sensación de comezón y ardor en los ojos suele ir acompañada de otros síntomas.
Saber cuáles son las causas más comunes es clave para poder prevenir el picor e iniciar un tratamiento adecuado cuando este aparezca.
Los ojos son uno de los órganos más delicados del organismo y están muy expuestos a las agresiones externas. De ahí que puedan irritarse fácilmente y se produzca lo que se conoce médicamente como prurito ocular.
En el picor de ojos, las causas pueden ser diversas e incluso pueden darse varias al mismo tiempo. Aun así, las más frecuentes son las alergias, el síndrome del ojo seco, las infecciones oculares y la fatiga visual.
Las alergias oculares son la principal causa de picor en los ojos.
Estas se producen cuando el ojo entra en contacto con un alérgeno y, en consecuencia, hay una liberación de histamina.
La irritación de los ojos por alergia puede producirse por sustancias suspendidas en el aire y el ambiente. Entre ellas, el polen, el polvo, el moho y el pelo de las mascotas.
Aun así, también pueden producirse por el contacto con productos de cuidado facial o maquillaje. Por ejemplo, sombras de ojos, máscara de pestañas, delineador o desmaquillante de ojos.
El picor de ojos por alergia suele ir acompañado de otros síntomas como ojos llorosos y lagrimeo, enrojecimiento y párpados hinchados. También puede haber estornudos frecuentes y goteo y congestión nasal.
Otro síntoma de reacción alérgica puede ser la presencia de dermatitis en los párpados.
El síndrome del ojo seco se caracteriza por una excesiva sequedad ocular por falta de lágrima natural.
El picor y escozor de ojos es uno de los principales síntomas, al igual que la sensación de cuerpo extraño o 'arenilla'.
También puede haber enrojecimiento de los ojos, visión borrosa, dolor y fatiga ocular.
Las causas más comunes de la sequedad ocular son el uso prolongado de pantallas, el estrés, los cambios hormonales y el uso de ciertos medicamentos.
Por ejemplo, la isotretinoína que se usa con mucha frecuencia para tratar tanto el acné juvenil como el acné hormonal en la mujer adulta.
También es habitual tener los ojos secos por lentillas.
El picor de ojo y lagrimeo es uno de los principales síntomas de infección en los ojos junto al enrojecimiento.
También es habitual la presencia de secreciones y legañas, dolor ocular, sensación de arenilla en el ojo y sensibilidad a la luz. Del mismo modo, puede aparecer también visión borrosa e hinchazón del párpado.
Existen diferentes tipos de infección en los ojos en función de su causa y la zona ocular que afecten.
En ese sentido, pueden estar provocadas por microorganismos como virus, hongos, bacterias y parásito.
Aunque todas las partes del ojo pueden verse comprometidas, la conjuntiva es la parte más afectada. Es decir, las infecciones suelen producirse en la membrana que cubre la superficie interna del párpado y la parte blanca del globo.
Las alergias, el ojo seco, las infecciones oculares y la fatiga visual son las principales causas de picor en los ojos.
La fatiga ocular también puede provocar picor de ojos, lagrimeo, enrojecimiento ocular y visión borrosa. Otro síntoma habitual es el dolor de cabeza.
Esta fatiga visual está provocada principalmente por un uso excesivo de los dispositivos digitales: móvil, ordenador, televisión y otros. De hecho, es una de las principales consecuencias del uso de pantallas en la salud ocular.
Sin embargo, puede haber también picor de ojos por cansancio y falta de descanso, leer sin hacer pausas y conducir durante mucho tiempo.
Las actividades profesionales que exigen una alta atención visual (por ejemplo: cirujanos, correctores, etc.) son otra causa de fatiga ocular.
La iluminación inadecuada o muy brillante también puede provocar fatiga visual, al igual que una visión no corregida.
La blefaritis es una afección que afecta los párpados. Concretamente, en el área donde nacen las pestañas (borde palpebral).
Entre sus síntomas, el picor de ojos es uno de los más habituales. Sin embargo, se caracteriza sobre todo por la inflamación y enrojecimiento del párpado y la presencia de descamación y costras en el borde palpebral.
Otros síntomas que pueden presentarse son sensibilidad a la luz, sensación de cuerpo extraño, visión borrosa y lagrimeo y lágrimas espesas.
Las causas más comunes de blefaritis son las infecciones bacterianas y el acúmulo de sebo. Pero también puede deberse a alergias oculares, dermatitis seborreica, rosácea y el abuso de maquillaje, entre otras.
La sensación de picor en los ojos puede ser un síntoma de un tipo de rosácea que afecta principalmente a los ojos.
Sobre todo, si va acompañada de blefaritis, conjuntivitis, ojo seco, visión borrosa, telangiectasias conjuntivales (venitas en los ojos) y/o la presencia de úlceras.
Las causas de la rosácea no están claras, pero se sabe que existe una predisposición individual y que hay factores ambientales que pueden desencadenarla.
Entre ellas, ciertas bebidas y alimentos, las temperaturas extremas, la exposición al sol, el viento, el uso de ciertos productos cosméticos y el estrés.
El tratamiento para el picor de ojos dependerá de la causa que lo esté provocando. De ahí que sea tan importante acudir al oftalmólogo para que pueda hacer un correcto diagnóstico.
Esto es especialmente importante en el caso de las infecciones oculares, donde puede ser necesario el uso de antibióticos para curarlas y prevenir complicaciones.
Determinar la causa del picor de ojos también es fundamental para poder prevenir la exposición a los alérgenos y agentes externos que pueden estar provocando dicha picazón.
Paralelamente, hay una serie de medidas que pueden realizarse en casa para aliviar el picor de ojos cuando se produzca.
Cuando a una persona le pican los ojos, las ganas de frotarlos pueden ser difíciles de controlar. Aunque este hábito puede producir un alivio temporal, puede tener consecuencias dañinas.
En primer lugar, se pueden irritar aún más los ojos, provocando más picor y más ganas de frotarlos.
Además, se pueden causar pequeños rasguños en la córnea. Este daño, a la larga, puede agravarse y ser irreversible.
Asimismo, al frotar los ojos se pueden romper los vasos sanguíneos de la conjuntiva. El resultado es la aparición de venitas rojas o derrames en el ojo. También se puede provocar una caída de las pestañas.
Otra cosa a tener en cuenta es que, al frotar los ojos con las manos sucias, se pueden transferir gérmenes, alérgenos o partículas irritantes.
Las compresas frías son un remedio casero para el picor de ojos que puede resultar efectivo.
Para ello, se debe humedecer una toalla limpia con agua fría, exprimir el exceso y colocarla sobre los ojos cerrados durante unos minutos.
Este gesto ayuda a reducir la inflamación, el enrojecimiento y el picor ocular.
El uso frecuente de lágrimas artificiales ayuda a prevenir y tratar el picor por ojo seco. Uno de los principales ingredientes de estos productos es el hialuronato sódico, ya que proporciona un alivio inmediato y una hidratación prolongada.
Hay que evitar o limitar las gotas para ojos rojos, ya que el enrojecimiento regresa cuando se termina su efecto. Además, el enrojecimiento incluso puede ser peor que antes y, con el tiempo, dar lugar a ojos rojos de forma constante.
Las mejores gotas para el picor de ojos son, por tanto, las lágrimas artificiales; mientras que las gotas para ojos rojos deben usarse solo en ocasiones puntuales.
Las lágrimas artificiales también proporcionan alivio en el caso de alergias oculares o fatiga visual.
Desmaquillar bien los ojos es fundamental porque los restos de maquillaje pueden acabar irritando los ojos o la piel de alrededor. También pueden obstruir las glándulas sebáceas, provocando una blefaritis.
Es por ello por lo que la higiene de los párpados es tan importante, sobre todo en caso tener afecciones oculares.
Es muy importante que el maquillaje de los ojos sea de alta tolerancia para prevenir alergias oculares. También, porque es fácil que pequeñas partículas del maquillaje (lápices, sombras, máscara de pestaña, etc.) puedan entrar en el ojo e irritarlo.
Nunca se debe compartir el maquillaje de los ojos ni usar más allá del periodo indicado por el envase una vez abierto.
Esto se debe a que, con el tiempo, pueden ir acumulando bacterias.
Por la misma razón, es fundamental lavar los pinceles y utensilios de maquillaje con frecuencia.
Utilizar gafas de sol en el exterior protege a los ojos de la exposición al sol, el viento, el polvo, los alérgenos y otros irritantes.
Aún queda mucho por conocer el impacto que tienen los dispositivos electrónicos en los ojos. Por ejemplo, cómo afecta la luz azul de las pantallas a la salud visual.
Sin embargo, se sabe que su uso prolongado provoca fatiga ocular, principalmente por la falta de parpadeo.
En ese sentido, es esencial reducir el uso de las pantallas (en la medida de lo posible), trabajar en un ambiente bien iluminado, descansar la vista y llevar la corrección óptica adecuada.
Hay que mantener el hogar lo más libre de polvo posible, así como de otros alérgenos como el moho. También hay que intentar que los niveles de humedad sean bajos.
Se sabe que hay ciertos nutrientes que tienen un papel clave para el mantenimiento de la visión. Entre ellos, los ácidos grasos omega-3, el zinc, los carotenoides, la vitamina C, la vitamina E, las vitaminas del grupo B y los antocianósidos.
Incrementar el consumo de estos nutrientes a través de la alimentación y la suplementación puede ser de gran ayuda sobre todo en circunstancias de sobreesfuerzo visual o fatiga por uso intensivo de pantallas.
Autor: Laboratorios Viñas, departamento científico.
Benítez del Castillo, J. Picor de ojos y cómo aliviarlo [en línea]. Ocumed, Clínica Oftalmológica. https://ocumed.es/picor-de-ojos-y-como-aliviarlo/
Redacción. Ardor – picazón y secreción del ojo [en línea]. MedlinePlus. Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, 2023.
Redacción. Picor de ojos: causas y tratamiento [en línea]. Oftalvist, 2022. https://www.oftalvist.es/blog/picor-de-ojos-causas-y-tratamiento
Recibirás la newsletter Consejos de CUIDADOEXPERTO trimestalmente en tu email.
Estás a un sólo paso de completar tu subscripción
Para finalizar el proceso, haz clic en el enlace que te acabamos de enviar a tu correo electrónico para validar tu cuenta.
Si no lo tuvieras en tu bandeja de entrada, comprueba tu bandeja de SPAM o de correo no deseado.
Ha ocurrido un error, por favor inténtelo de nuevo más tarde.
La caída de pestañas puede deberse a causas muy diversas. Aunque la pérdida del pelo puede darse únicamente en los párpados, a veces va acompañada de alopecia en otras partes del cuerpo. La buena noticia es que existen tratamientos y suele ser temporal.
LEER MÁSLa blefaritis provoca la inflamación y el enrojecimiento del párpado, así como otras molestias oculares. A pesar de que se trata de una enfermedad crónica, la correcta higiene de los párpados y los ojos es clave para su prevención y para minimizar el riesgo de complicaciones.
LEER MÁSUn derrame en el ojo puede ser alarmante. Sin embargo, tener pequeñas manchas de sangre o los capilares dilatados no suele causar molestias ni problemas de visión. Solo en caso de que los derrames oculares sean extensos o recurrentes podrían ser síntoma de alguna afección.
LEER MÁSLa blefaritis es una enfermedad óculo-cutánea que provoca la inflamación y el enrojecimiento de los párpados. A pesar de que puede estar asociada a diferentes causas, seguir una buena higiene ocular a diario es clave para poder prevenir su aparición.
LEER MÁSRecibirás la newsletter
Consejos de CUIDADOEXPERTO
trimestralmente en tu email.
Estás a un sólo paso de completar tu subscripción
Para finalizar el proceso, haz clic en el enlace que te acabamos de enviar a tu correo electrónico para validar tu cuenta.
Si no lo tuvieras en tu bandeja de entrada, comprueba tu bandeja de SPAM o de correo no deseado.
Ha ocurrido un error, por favor inténtelo de nuevo más tarde.