¿Por qué aparece dolor en el cuero cabelludo?

22 abril 2025 | Cuidado de la piel

¿Por qué aparece dolor en el cuero cabelludo?

El dolor en el cuero cabelludo es una sensación de malestar que aparece en esta zona cuando se inflama o irrita.

Esta dolencia suele ir acompañada, además, de otros síntomas. Principalmente, enrojecimiento, descamación, sensación de ardor y/o hormigueo y picor en el cuero cabelludo.

Las causas pueden ser muy variadas: desde enfermedades de la piel y dolores de cabeza hasta infecciones y vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos).

Esto implica que también los tratamientos serán muy distintos en función de la causa. De ahí que sea tan importante conocer por qué duele el cuero cabelludo.

Las principales causas del dolor en el cuero cabelludo

El dolor del cuello cabelludo puede tener diferentes causas e incluso pueden darse varias al mismo tiempo.

Enfermedades de la piel

Las principales enfermedades de la piel que cursan con dolor en cuero cabelludo son la dermatitis seborreica, dermatitis atópica, la psoriasis y el liquen plano.

En el caso del liquen plano, es más frecuente que provoque dolor en el cuero cabelludo en mujeres. Por el contrario, la dermatitis seborreica es más habitual en hombres. 

Dermatitis de contacto

Los champús, acondicionadores, tintes para el pelo y demás productos capilares pueden irritar el cuero cabelludo e incluso provocar una reacción alérgica.

En el primer caso, se trata de una dermatitis de contacto irritativa y suele afectar especialmente a las personas con un cuero cabelludo sensible.

En el segundo, en cambio, se trata de una dermatitis de contacto alérgica por algún ingrediente presente en los productos capilares.

Además de dolor de cuero cabelludo, este suele mostrarse rojo e irritado. A veces, puede aparecer incluso urticaria e hinchazón, que puede extenderse a la cara y alrededor de los ojos.

Infecciones bacterianas

Las infecciones bacterianas también pueden causar dolor en el cuero cabelludo cuando afectan a esta zona.

Una de las más habituales es el impétigo, una de las infecciones en la piel más frecuentes en niños. Sobre todo, en verano por las picaduras de insectos o el uso de piscinas.

También puede haber una foliculitis por depilación en los hombres que se rasuran el pelo con cuchilla o la presencia de forúnculos (protuberancia o ‘grano’ en el cuero cabelludo doloroso y con pus).

Infecciones por hongos

Las infecciones por hongos son otra razón por la que puede doler el cuero cabelludo.

Al igual que las infecciones bacterianas, son más habituales en niños, siendo las más frecuentes la tiña del cuero cabelludo y la tiña versicolor.

Con frecuencia, las lesiones suelen aparecer en la parte posterior de la cabeza y a veces tienen forma circular. Pueden afectar también a las cejas y las pestañas.

Además de provocar dolor e inflamación, pueden causar una pérdida de cabello temporal.

Las dermatitis, las infecciones, las cefaleas tensionales y la alopecia son algunas de las principales causas de dolor en el cuero cabelludo.

Piojos

La pediculosis, más conocida como piojos, causa mucho picor en el cuero cabelludo y afecta normalmente a los niños en edad escolar.

Esto hace que sea difícil controlar el rascado y favorece que se formen llagas y heridas que pueden doler e infectarse.

Dolor de cabeza

Las cefaleas tensionales suelen estar relacionadas con la tensión de los músculos de la cabeza, el cuero cabelludo y el cuello.

Este tipo de dolor de cabeza suele describirse como sordo y generalizado. También como si se tuviera una banda apretada alrededor de la cabeza.

En general, se siente más dolor en el cuero cabelludo, sienes, cervicales y los hombros.

Exposición solar y frío

Una exposición a los rayos ultravioleta puede provocar quemaduras en el cuero cabelludo que causen dolor. Sobre todo, en personas con poca densidad capilar o calvície.

Por eso, es tan importante protegerse con el uso de sombreros o gorras y protector solar si fuera necesario.

En invierno, en cambio, la piel se seca por el frío y esto aplica también al cuero cabelludo. De este modo, esté puede irritarse con más facilidad y causar picor y dolor en esta época del año.

En este caso, es aconsejable también salir con gorros o sombreros.

Alopecia

El dolor o la sensibilidad en el cuero cabelludo puede estar asociada a algunos tipos de alopecia. Es lo que se conoce como tricodinia, aunque también puede aparecer en enfermedades no dermatológicas.

El dolor de cuero cabelludo suele aparecer y exacerbarse al mover el cabello. Por ejemplo, al cepillarlo o sujetarlo en una coleta.

Uno de los tipos de alopecia que puede causar esta dolencia es la alopecia difusa por efluvio telogénico. Por ejemplo, en la caída del cabello por estrés.

También, la alopecia androgenética, la alopecia areata, la tricotilomanía (trastorno que consiste en arrancarse el pelo) y la alopecia inducida por quimioterapia.

Las alopecias cicatriciales, como la alopecia frontal fibrosante, son otra posible causa de tricodinia.

Así pues, dolor de cuero cabelludo y caída del pelo pueden estar relacionados.

Peinados

Los peinados muy tirantes pueden causar dolor en el cuero cabelludo al ejercer una tensión excesiva sobre los folículos pilosos.

Por esta razón, hay que evitar las coletas, trenzas o los moños muy apretados.

Este tipo de peinados, además, pueden causar alopecia por tracción.

Hérpes zóster

El herpes zóster es una enfermedad provocada por el mismo virus que causa la varicela y también puede afectar al cuero cabelludo.

Los primeros síntomas son ardor, picor o dolor en un lado de la cabeza. Este dolor neuropático puede mantenerse incluso cuando el sarpullido y las ampollas que provoca el virus han desaparecido. 

Estrés

El dolor de cuero cabelludo por estrés es otra posible causa por considerar.

Por una parte, la tensión muscular puede provocar dolor de cabeza.

Por la otra, el picor en el cuerpo por estrés es una entidad conocida y esta puede afectar también al cuero cabelludo. De ser así, el rascado puede causar irritación y heridas que duelan.

Depresión y Ansiedad

Tanto la ansiedad como la depresión pueden causar dolores del cuero cabelludo. También el trastorno obsesivo compulsivo.

Arteritis temporal

La arteritis temporal es la inflamación de la arteria temporal, un vaso sanguíneo que se encuentra en el lateral de la cabeza.

Los síntomas que suele provocar son dolor de cabeza, sensibilidad en el cuero cabelludo, dolor de mandíbula, fiebre, fatiga, pérdida de peso involuntaria y pérdida de visión o visión doble.

Cómo aliviar el dolor de cuero cabelludo

El tratamiento adecuado para el dolor en el cuero cabelludo dependerá de la causa que lo esté provocando.

De ahí que sea importante consultar con un dermatólogo para descartar enfermedades que pudieran estar detrás de este síntoma.

Al mismo tiempo, hay hábitos que ayudan a mantener el cabello y el cuero cabelludo saludables, así como calmar el malestar.

1) Tener un buen cuidado del pelo y el cuero cabelludo

Es importante lavar el pelo con la frecuencia que sea necesaria para retirar el sebo y los productos cosméticos que se hayan acumulado. De lo contrario, puede aparecer picor.

También es recomendable usar, para el cuidado diario, productos suaves y que no causen sensibilidad, o bien los indicados por parte del especialista.

Del mismo modo, es aconsejable dejar secar el cabello al aire y limitar el uso de secadores o planchas, ya que el calor también podría irritar el cuero cabelludo.

Otra medida preventiva es evitar los peinados muy tirantes y utilizar gorra o sombrero al permanecer al exterior.

2) Prevenir la caída del cabello

El dolor de cuero cabelludo y la alopecia pueden ir asociados. Por eso, todas las medidas para prevenir la caída del cabello favorecen la salud del pelo y el cuero cabelludo.

Esto puede incluir el uso de medicamentos como el minoxidil

3) Tener unos hábitos saludables

La dieta juega un papel clave en la salud del pelo. De hecho, puede haber alopecia por falta de hierro, siendo una causa de caída de cabello en las mujeres.

En ese sentido, hay que cuidar la alimentación y asegurarse de incluir vitaminas que contribuyen a un pelo saludable.

De ser necesario, se puede recurrir también a la suplementación.

Igual de importante es tratar de prevenir el estrés y cuidar la salud mental para evitar la aparición de picor y dolor en el cuero cabelludo de origen psicogénico. 

4) Aplicar productos para aliviar el dolor del cuero cabelludo

Existen productos para el picor del cuero cabelludo que proporcionan un alivio rápido y prolongado.

Estos productos también reducen la sensación de escozor, aportando confort, hidratación y frescor. Además, son eficaces en prevenir el rascado.

Todo ello hace que puedan ser muy adecuados para el tratamiento del dolor en cuero cabelludo. 

Autor: Laboratorios Viñas, departamento científico.

Bibliografía

Rodríguez-Tamez, G., Imbernon-Moya, A., et alt. Actualización de la tricodinia, un reto para los dermatólogos [en línea]. Actas Dermo-Sifiliográficas, 2024. https://www.actasdermo.org/es-actualizacion-tricodinia-un-reto-dermatologos-articulo-S0001731024007178

Redacción. ¿Qué enfermedades esconde el dolor del cuero cabelludo? [en línea]. Clínica Saldívar. https://clinicasaldivar.com/que-esconde-el-dolor-del-cuero-cabelludo/

Rotolo, L. Dolor en el cuero cabelludo: 8 causas y qué hacer [en línea]. Tua Saúde, 2024. https://www.tuasaude.com/es/dolor-en-el-cuero-cabelludo/

Compartir:

ENTRADAS MÁS VISTAS

Cómo aliviar el picor en el cuerpo por estrés
Cuidado de la piel

Cómo aliviar el picor en el cuerpo por estrés

Experimentar picor en el cuerpo por estrés es cada vez más frecuente y puede afectar de forma muy negativa la calidad de vida de quienes lo sufren. A su vez, un estado emocional de tensión puede agravar el prurito en diferentes condiciones dermatológicas.

LEER MÁS
Sudoración excesiva: síntomas, causas y tratamientos
Cuidado de la piel

Sudoración excesiva: síntomas, causas y tratamientos

La hiperhidrosis es una condición en la que se suda demasiado y de manera impredecible. Es por ello que interfiere de forma muy significativa en la vida de quienes la sufren. No obstante, un adecuado tratamiento para la hiperhidrosis evitará el sudor en exceso.

LEER MÁS
5 consejos para tratar el acné hormonal en la mujer adulta
Cuidado de la piel

5 consejos para tratar el acné hormonal en la mujer adulta

El acné hormonal afecta a un número creciente de mujeres en la edad adulta. Además de su capacidad para formar cicatrices permanentes, esta afección suele tener un impacto muy negativo en la autoestima y la calidad de vida de quienes lo sufren. Por ello es fundamental poder tratarlo adecuadamente.

LEER MÁS
Cómo combatir el sudor en manos y pies por ansiedad
Cuidado de la piel

Cómo combatir el sudor en manos y pies por ansiedad

El sudor en manos y pies por ansiedad suele afectar la calidad de vida de las personas de una forma muy significativa. Su tratamiento puede ser complejo e implicar varios profesionales, pero es posible controlar la sudoración y reducirla.

LEER MÁS
Subscribirme a la Newsletter
Subscribirme a la Newsletter

Recibirás la newsletter
Consejos de CUIDADOEXPERTO
trimestralmente en tu email.

(*) Campos obligatorios
¡Gracias por subscibirte!

Estás a un sólo paso de completar tu subscripción

Para finalizar el proceso, haz clic en el enlace que te acabamos de enviar a tu correo electrónico para validar tu cuenta.

Si no lo tuvieras en tu bandeja de entrada, comprueba tu bandeja de SPAM o de correo no deseado.

¡Error al subscibirte!

Ha ocurrido un error, por favor inténtelo de nuevo más tarde.